MWC 17: Hacia la movilidad integral

20170227_142715

El Dr. Josep Lluís Larriba, director de DAMA UPC, en el estand de cigo! en el MWC17.

Esta semana Barcelona acoge una nueva edición del Mobile World Congress. De la importancia del evento hablan sus cifras: 2.200 expositores, más de 100.000 profesionales y 4.000 periodistas acreditados. La actividad económica que mueve en cuatro días solo queda relegada por algo que a veces aparece en un segundo plano: la importancia de lo que se presenta.

Hace tiempo que GSMA Mobile World Congress dejó de ser una feria sobre móviles. El desarrollo del evento ha corrido paralelo al de la tecnología, de tal forma que el concepto de movilidad ya no se usa como un valor añadido, sino que se ha convertido en una necesidad que abre las puertas a desarrollos de una utilidad apabullante…

Entre las novedades que se ofrecen se pueden encontrar tecnologías basadas en los desarrollos de los grupos y centros de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), algunos de ellos, centros miembros de CIT UPC.

Contenidos multimedia, apps, serious games, desarrollos de e Health, ciberseguridad, aplicaciones de inteligencia artificial y realidad aumentada que llevan el sello de la universidad, tendrán su espacio en la descomunal oferta del encuentro.

Una de las tendencias que se apuntan para este año es todo lo relacionado con el Internet de las Cosas (IoT). En ese apartado contamos con el trabajo del Inlab FIB, que participa en un proyecto europeo de gestión de objetos inteligentes denominado BIG IoT y que se presentará a diversas empresas y entidades.

Ya en el terreno de la movilidad, la empresa Sparsity, spin-off de uno de los centros miembros de CIT UPC, DAMA, estará con estand en el Congres Square (Hall 5, CS50-31) presentando CIGO!, una plataforma en la nube que integra grandes volúmenes de datos pensada para su uso por parte de gestores de movilidad, como ayuntamientos, flotas de vehículos e incluso los servicios de emergencias, que permite generar políticas de movilidad en tiempo real.

CIGO! Permite la personalización de la interacción entre móvil y webapp y el tratamiento de los datos mediante tecnología grafo, que mejora de manera muy importante las velocidades de análisis de datos.

blog-mwc

Imagen de la plataforma cigo!

Vinculada a la transmisión de datos y su seguridad, otra de las tecnologías en las ya están trabajando algunos de nuestros investigadores permite evaluar la seguridad de la transmisión de la información en dispositivos móviles usando el campo electromagnético que generan los propios equipos.

Por lo que respecta  a las tecnologías aplicadas a la salud, se presentará un electrocardiógrafo fácil de usar y asequible, para hacer prediagnósticos cardiovasculares en menos de un minuto, a partir del contacto con las manos o los pies. Se trata del primer sistema que detecta la actividad eléctrica (electrocardiograma) y mecánica (la onda de pulso arterial) del corazón a partir del contacto con las manos o los pies, mediante dos pares de sensores metálicos, patentado por un grupo de investigadores de la UPC encabezados por Ramon Pallàs.

Al igual que el MWC, nuestros desarrollos tecnológicos se amplían para usar la movilidad como base sobre la que ofrecer nuevos productos y servicios que abren muchas posibilidades en el terreno de la gestión pública y de los negocios.

Soluciones de movilidad integral para el desarrollo local. Feliz feria para todos.

CIT UPC

1 Visitas totales: 2 Visitas hoy:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *