El proyecto europeo ARIADNA (Awareness Raising & capacity building Increasing Adoption of EGNSS in urban mobility Applications and services), del que forma parte CIT UPC, tiene como objetivo facilitar el acceso, y promover y capacitar en el uso del sistema de navegación por satélite europeo Galileo, a aquellos actores para los que la movilidad urbana y el transporte público es un factor esencial.
En el marco del proyecto se ha puesto en marcha el Galileo Mobility Forum (GMF), un espacio en el que los actores (stakeholders) del ecosistema de la movilidad urbana y el transporte público podrán conocer mejor y beneficiarse de todas las posibilidades que ofrece este sistema de geolocalización.
Galileo, un sistema de geolocalización europeo
Desarrollado por la Unión Europea, Galileo es un sistema de geolocalización por satélite análogo a al estadounidense GPS, al ruso Glonass o al chino Beidou. Con Galileo, la Unión Europea pretende garantizar su independencia estratégica en este ámbito tan altamente estratégico, mejorar la cuota de mercado europea en el sector de la geolocalización, y ampliar sus servicios de alto valor añadido.
En 2019, mil millones de teléfonos inteligentes ya utilizaban Galileo. Los nuevos vehículos que salen al mercado ya incorporan el sistema europeo de EGNSS, y aunque su uso es habitual en nuestra vida cotidiana, Galileo sigue siendo poco conocido entre los ayuntamientos, autoridades y operadores de transporte público, empresas y particulares.
Qué ofrece Galileo al ecosistema de la movilidad urbana y el transporte público, las start-ups y a las pymes
La movilidad de bienes y personas es uno de los sectores en los que Galileo ofrece mayor número de posibilidades, tanto para los actores económicos que intervienen en el sector (operadores de movilidad urbana, proveedores industriales y de transporte público) como para el usuario final. La mayor precisión que ofrece Galileo respecto a otros geolocalizadores lo hace más competitivo, y permite desarrollar nuevos servicios de movilidad que respondan a las actuales necesidades del mercado, así como optimizar los ya existentes con mayor flexibilidad y eficiencia. Galileo abre, pues, nuevas posibilidades de aplicación en campos como la gestión de flotas de vehículos (autobuses, trenes, tranvías, etc.), gestión del tráfico, aplicaciones de movilidad, comunicación entre vehículos o seguridad vial, entre otros.
Con el objetivo de favorecer sinergias y oportunidades de negocio de alto valor añadido para los organismos y empresas se constituye el Galileo Mobility Forum (GMF), impulsado por CIT UPC. A las empresas, autoridades y operadores de transporte público, ayuntamientos o proveedores de tecnología que entren a formar parte del GMF se les ofrece:
- La oportunidad de formar parte de un proyecto insignia de la Agencia Europea de Navegación por Satélite (GSA), y uno de los proyectos más importantes para fomentar el uso de GALILEO para el transporte público y la movilidad urbana.
- Soporte técnico y asesoramiento de expertos de Galileo y de socios del consorcio ARIADNA.
- Acceso preferencial a los entregables del proyecto.
Sobre ARIADNA
ARIADNA está liderado por un consorcio internacional coordinado por la empresa española Factual Consulting, y 4socios más de 3 países europeos, en el que participan además de CIT UPC, la Union Internationale des Transports Publics (UITP), Pildo Consulting y Auxilia. El proyecto tiene una duración de 24 meses y finalizará en noviembre de 2021.
Para más información contactar: Ramon Dueso, ramon.dueso@upc.edu